Expertos en Comics de Valpo lanzan parte II de Carlos Fort Davis: Detective de lo Paranormal

Expertos en Comics de Valpo lanzan parte II de Carlos Fort Davis: Detective de lo Paranormal
  • Cómic de terror que tiene a la ciudad de Valparaíso como escenario ya cuenta con una nueva aventura.
  • Al episodio anterior “Speculum” se suma ahora “Los Milagros del Mal”; historia que nos conduce a la iglesia del Perpetuo Socorro en el Cerro Cordillera.

Para conocer en profundad el trabajo de los creadores porteños entrevistamos a Cristian Barrera (profesor y guionista de la saga)  y Juan Pablo Olivos (licenciado en Artes Plásticas y dibujante).

¿Cómo consiguen concretar esta segunda parte?

C.B. Postulamos nuevamente a un Fondo  del  Libro y la Lectura y nos lo adjudicamos. Con los recursos obtenidos pudimos continuar con la saga de nuestro detective porteño de lo paranormal. En enero de  este año entregamos la obra, completamos cien páginas y estamos listos para ofrecerlo a alguna editorial que se interese en esta creación original.

¿Dónde creen ustedes está la originalidad?

C.B. El mundo de Fort Davis (que está inspirado en la novela del mismo nombre) resulta fascinante por sus espacios porteños, por la  mezcla de novela negra y de terror; y por sus personajes tomados de la historia, la crónica roja, la leyenda, el mito. Esto lo transforma en un producto entretenido e interesante para el aprendizaje y la cultura. Además, servirá para difundir nuestros paisajes patrimoniales, por ende, tendrá un valor turístico importante.

¿Qué importancia tiene la paleta de colores escogida? ¿Cuál es el objetivo?

J.P. Como en la primera parte, el color es un elemento narrativo más, ayuda a contar la historia, describiendo ambientación pero también un tono emocional. En el caso de este segundo episodio, deseábamos que se diferenciara visualmente del primero, y acentuar más con contrastes cromáticos, los momentos dramáticos de la historia, muchos de los cuales se desarrollan al interior de la Iglesia del Perpetuo Socorro.

¿Por qué era importante llegar a las cien páginas?

J.P. El número de páginas apuntaba a tener el espacio suficiente para entregar un primer arco argumental, donde se presentaran los personajes principales y se esbozara parte de las historias del pasado de uno de ellos. Creemos que con los dos episodios autoconclusivos que contempla el volumen, logramos el cometido con un producto pensado para el formato libro, que puede resultar muy atractivo al mundo editorial.

Al Día

error: Content is protected !!
Suscripción

Suscríbete y recibe las últimas noticias

Obtendrás notificación de nuevos artículos